¿Qué es el SINAC?
El SINAC, se creó en 1991 y desde el 9 de diciembre de 2003 se llevó a cabo a través de una aplicación web. En noviembre de 2013 se lanzó la versión 2 de la aplicación del SINAC a la que se migraron todos los datos recogidos en la versión 1 y que aporta numerosos cambios y mejoras.
El uso de la aplicación del SINAC a través de Internet, es obligatorio para:
a) Toda entidad pública o privada o persona jurídica que gestione zonas de abastecimiento tipo 2, tipo 3, tipo 4, tipo 5 y tipo 6.
b) La autoridad sanitaria que realice inspecciones sanitarias y/o autorice la declaración de situación de excepción.
c) La administración hidráulica y administración competente en las zonas de captación de las masas de aguas superficiales (continentales o marítimas) o subterráneas.
En el caso de zona de abastecimiento tipo 0 y tipo 1, podrán usar el SINAC de forma voluntaria salvo que la autoridad sanitaria lo considera obligatorio.
Deberán cumplimentarse todos los datos que aparecen en cada uno de los formularios que componen la aplicación. Los operadores, el municipio, los laboratorios, la autoridad sanitaria y la administración hidráulica serán los responsables de la actualización y veracidad de sus datos cargados en SINAC.
-La Unidad de información del SINAC es la Zona de abastecimiento: Área geográficamente definida y censada por la autoridad sanitaria, no superior al ámbito provincial, en la que el agua de consumo provenga de una o varias captaciones y cuya calidad de las aguas distribuidas pueda considerarse homogénea en la mayor parte del año e incluye todo el conjunto de instalaciones desde la toma de captación, conducción, tratamiento de potabilización, almacenamiento, transporte y distribución del agua de consumo hasta las acometidas o punto de entrega a los usuarios.
-El SINAC, se estructura en los siguientes niveles:
- Básico: Operadores públicos o privados y laboratorios. Aporta los datos referentes a la gestión de la calidad de las aguas y explota sus propios datos. La información de los niveles básicos se agrega en el nivel autonómico.
- Autonómico: Administra el acceso de usuarios básicos y autonómicos. Aporta datos autonómicos y explota los datos aportados por el nivel básico.
- Ministerial: Agrega la información de los niveles autonómicos. Aporta datos ministeriales, consultas, salidas, explotación estadística de ámbito nacional, difusión de la información a organismos nacionales e internacionales, administración del acceso a usuarios ministeriales, etc.
- Hidrológico: De las demarcaciones hidrográficas.
TIPOS DE ACCESO AL SINAC:
1. Acceso profesional al SINAC: para el personal vinculado profesionalmente a las entidades públicas o privadas que gestionan las zonas de abastecimiento, las infraestructuras, los laboratorios que realizan controles del agua de consumo humano, la administración sanitaria competente, el Ministerio de Sanidad y otros organismos públicos con competencias en agua de consumo.
2. Acceso de los ciudadanos al SINAC: el consumidor podrá consultar información general sobre cualquier zona de abastecimiento que esté dada de alta en SINAC.
SOLICITUD DE ACCESO PROFESIONAL AL SINAC:
La persona que vaya a darse de alta en SINAC, debe disponer de un certificado digital de la Clase 2CA (certificado personal) de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre u otro compatible.
Procedimiento de obtención de dicho documento
Además, la persona que vaya a darse de alta en SINAC, tiene que estar autorizada por el Ayuntamiento o entidad a la que va a representar, para introducir los datos en SINAC. La Entidad a la que representa debe remitir la ficha de recogida de datos al Servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental.
Modelo de solicitud de inscripción como usuario o administrador en el SINAC
Después el interesado solicitará el acceso profesional desde la aplicación y se registrará como usuario o administrador.
