Centros de bronceado, establecimientos que prestan al público, con fines comerciales, a título oneroso o gratuito, un servicio de bronceado mediante el uso de aparatos equipados con emisores ultravioletas (aparatos de bronceado), y cuya actividad se ejerce de forma exclusiva o simultáneamente a otras actividades.

Aparatos de bronceado, aquellos que llevan emisores para la exposición de la piel a las radiaciones ultravioleta, y están destinados a broncear la piel. Estos emiten fundamentalmente radiaciones UVA y en menor proporción UVB.

Componentes  de un aparato de bronceado

  • Lámpara: Genera la radiación ultravioleta.
  • Contador de horas de funcionamiento: Permite obtener una correcta medición del tiempo que las lámparas llevan en funcionamiento.
  • Filtros y reflectores: Parte interna del equipo, cuya función es que la longitud de onda  e irradiancia efectiva emitidas sean realmente las correctas y parecidas a las del sol, eliminando en la medida de lo posible radiaciones más perjudiciales.
  • Reloj de control del tiempo: Consta de un temporizador que va a fijar previamente la duración de la sesión a realizar.

Conceptos importantes:

             Irradiancia efectiva, es la cantidad de radiación ultravioleta que produce un aparato de bronceado. Una irradiancia efectiva de 0.30 W/m2 corresponde a la radiación natural del sol, siendo por ello la máxima permitida para los aparatos de bronceado.

             Radiación ultravioleta en función de su longitud de onda, serán:

 - Rayos UVA, es una radiación ultravioleta de onda larga: 315-400 nm, siendo los rayos de menor frecuencia y energía.

Rayos UVB, es una radiación ultravioleta de onda media: 315-280 nm.

- Rayos UVC, es una radiación ultravioleta de onda corta: 280-100nm. Por su mayor energía, son los más peligrosos para la salud.

La capacidad de penetración de la radiación UV en la pie,l es inversa a su energía y frecuencia.


 

TIEMPOS DE EXPOSICION SEGÚN EL FOTOTIPO DEL USUARIO

Para minimizar los riesgos derivados de la exposición a la radiación UV es necesario un control adecuado de los tiempos de exposición. Otro factor a tener en cuenta es la identificación de los diferentes fototipos de piel.

Existe una clasificación debida a un dermatólogo americano, que está hoy en día considerada como la adecuada para identificar los fototipos cutáneos y que se recoge en la tabla siguiente:

 

FOTOTIPO

BRONCEADO

CARACTERISTICAS
FISICAS

I

Individuos que presentan intensas quemaduras solares, prácticamente no se pigmentan nunca y se descaman de forma ostensible

Individuos de piel muy clara, ojos azules, con pecas en la piel. Su piel,  habitualmente no expuesta al sol, es blanco lechosa

II

Individuos que se queman fácil e intensamente, pigmentan ligeramente y descaman de forma notoria

Individuos de piel clara, pelo rubio o pelirrojos, ojos azules y pecas, cuya piel, no expuesta habitualmente al sol, es blanca

III

Individuos que se queman moderadamente y se pigmentan

Razas caucásicas (europeas). Piel blanca no expuesta habitualmente al sol

IV

Individuos que se queman moderada o mínimamente, se pigmentan con bastante facilidad y de forma inmediata al ponerse al sol

Individuos de piel blanca o ligeramente amarronada, pelo y ojos oscuros (razas mediterráneas, mongólicas, orientales)

V

Individuos que se queman raras veces y se pigmentan con facilidad e intensidad; siempre presentan reacción de pigmentación inmediata

Individuos de piel amarronada (amerindios, indostánicos, hispanos)

VI

No se queman nunca y se pigmentan intensamente. Siempre presentan reacción de pigmentación inmediata

Razas negras

Las personas con fototipos I y II no deben tomar el sol ni utilizar los aparatos de bronceado.

La dosis que vamos a recibir durante las sesiones de bronceado dependerá de la cantidad de radiación que emita la lámpara y del tiempo que estemos expuestos a ella. El tiempo de exposición nunca deberá exceder el máximo recomendado por el fabricante. Los fabricantes deben desarrollar un programa que establezca los tiempos de exposición recomendados, que deberán incluir en las instrucciones que debe llevar cada aparato.
El programa de exposición permite al usuario desarrollar gradualmente el bronceado y mantenerlo, controlando el riesgo de los efectos adversos de una exposición puntual o repetida a la radiación UV.

Existen confeccionadas tablas tipo en las que se establece el nº de sesiones anuales y tiempo de exposición por sesión, en función de la cantidad de radiación que emita la lámpara, teniendo en cuenta que no se sobrepase los 0.30 W/m²  de irradiancia efectiva. Y de acuerdo siempre con las recomendaciones del fabricante.

Hemos de tener en cuenta que en estas tablas el nº de sesiones anuales se ha calculado suponiendo que no se toma el sol y que solo nos broncearemos utilizando un aparato de bronceado. Si tomamos el sol y también sesiones de bronceado en un centro, tendremos que disminuir el nº de sesiones teniendo en cuenta las veces que vayamos a la playa o al campo.

Por tanto, para minimizar los riesgos derivados de la exposición a la radiación UV es necesario un control adecuado de los tiempos de exposición, siempre teniendo en cuenta los diferentes fototipos de piel.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DEL USUARIO FRENTE A LOS RAYOS UV

Las sesiones se tomarán obligatoriamente con gafas de protección ocular adecuada en la banda ultravioleta que emita el aparato.

Existen los siguientes tipos de gafas:

  • Gafas propiamente dichas, parecidas a las que usan los nadadores
  • Protectores oculares de un solo uso. Parches elípticos que quedan adheridos a los extremos externos del ojo.
  • Globos de sol: semiesferas individuales para cada ojo.

 
Todos deben colocarse de forma que cubran completamente la zona ocular y no permitan el paso de radiación por el lateral del ojo.
En cuanto a los parches y globos oculares individuales se debe asegurar que las bandas adhesivas queden bien pegadas a la piel.

 

NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LOS APARATOS DE BRONCEADO

Los centros de bronceado deberán seguir las siguientes recomendaciones específicas:

  • No debe dejar a los menores de 18 años utilizar los aparatos con fines cosméticos.
  • No se debe realizar publicidad de los posibles beneficios médicos de la utilización de los rayos UV. Cualquier uso terapéutico de los aparatos de bronceado debe ser realizado bajo supervisión médica.
  • Deben proporcionar información adecuada a los usuarios de los centros de bronceado sobre los riesgos que conlleva la exposición a la radiación ultravioleta previamente a dicha exposición.
  • Debe informar al usuario la obligatoriedad de llevar puestas las gafas de protección durante toda la exposición.
  • Los trabajadores de los centros de bronceado deben realizar los cursos específicos en la materia y disponer de la acreditación correspondiente.
  • Limpiar y desinfectar bien el aparato tras cada sesión.
  • Limpiar y desinfectar bien las gafas de protección si no fueran de un solo uso.
  • Si el personal utiliza productos de uso profesional deberá tener el carné de aplicador de biocidas “nivel básico”

Los usuarios de los centros de bronceado deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones.

Antes de iniciar el bronceado:

  • El cliente deberá conocer sus fototipo de piel y respetar los tiempos de bronceado recomendados para el mismo.
  • Eliminar cualquier producto cosmético de la piel, específicamente perfumes y maquillajes. Y no ponerse ninguna crema ni bronceador para acelerar el proceso de bronceado.
  • No llevar puestos joyas u otros objetos metálicos ni lentillas.
  • No utilizar protección solar ni bronceadores.
  • No exponerse a radiaciones ultravioleta cuando se estén tomando medicamentos y/o sustancias que aumenten la sensibilidad de la piel a la radiación UV por posibles reacciones de hipersensibilidad.
  • Jamás exponerse a dosis mayores de las recomendadas, ni con una frecuencia de exposición inferior a 48 horas.
  • Evitar la exposición de la zona genital a  la radiación UV.

Durante el bronceado:

  • Llevar siempre puestas las gafas de protección.
  • Parar el equipo si la temperatura corporal sube mucho.
  • Si se presenta enrojecimiento de la piel parar la sesión y dejar enfriar el cuerpo, se debe reducir el tiempo de exposición a la radiación.

Después del bronceado:

  • Es recomendable hidratar la piel después del bronceado
  • No exponerse nunca al sol y al aparato de bronceado el mismo día
  • Respetar las 48 horas entre sesiones

 

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCION SANITARIA AL USUARIO

La información que debe recibir el usuario en el centro de bronceado se facilitará a través de los siguientes canales:

 

FICHA DE INFORMACIÓN PERSONALIZADA

Los centros de bronceado dispondrán de un documento de carácter informativo que será presentada a la firma de los usuarios para su conformidad antes de ser sometidos a la exposición de los aparatos de ultravioleta.

 Los diferentes fototipos de piel deben figurar en el documento, así como el programa de exposición recomendado, teniendo en cuenta las duraciones máximas, la distancia de exposición y los intervalos entre las exposiciones.
El cliente debe tener conocimiento de este texto, firmando el documento.

El centro de bronceado debe de establecer un sistema de registro con estas fichas personalizadas detallando la visita de cada cliente, incluyendo fechas, tiempos de exposición, equipo utilizado y personal del centro que ha atendido al usuario.

 

CARTEL INFORMATIVO

En la sala de espera o recepción del centro se colocará un cartel informativo que sea visible y fácilmente legible, desde una distancia de cinco metros.

Así mismo se tendrá una tabla con los fototipos y los correspondientes tiempos de exposición a la vista del consumidor.

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LOS APARATOS

Limpieza: La limpieza de los equipos una vez usados es esencial. Debe limpiarse la superficie de metacrilato con productos especialmente diseñados para este fin, con objeto de eliminar todo resto de sudor y suciedad.

Mantenimiento: La comprobación anual del estado de las lámparas es básico, ya que su deterioro implica la falta de control sobre el resultado final y mayor riesgo para el usuario. Los responsables de los centros de bronceado se encargarán de que se realice al menos, una revisión técnica anual por un organismo autorizado. Así mismo, la sustitución de las lámparas también debe ser efectuada por un servicio técnico autorizado.