imagen hidatidosis
Controle y proteja la salud de su perro

 

Hidatidosis ¿Qué es?

La hidatidosis o quiste hidatídico es una enfermedad producida por la larva de un gusano que se desarrolla en el hombre y en multitud de animales.

En el hombre afecta fundamentalmente al hígado y al pulmón, pero puede presentarse prácticamente en cualquier órgano (cerebro, riñón, corazón, etc.).

Estos quistes hidatídicos son como bolsas llenas de líquido en cuyo interior hay miles de cabezas de gusanos.


 

¿Cómo se transmite a las personas ?

Es imprescindible para completar el ciclo que estas cabezas de gusano lleguen al intestino del perro donde al desarrollarse se transforman en miles de gusanos adultos.

Por tanto, todas las medidas que eviten la llegada de éstos productos (vísceras conteniendo cabezas de gusano) a los perros, romperían el ciclo biológico del parásito y harían desaparecer la enfermedad.

Este gusano es muy pequeño (3 a7 milímetros), pasa inadvertido en las heces y puede eliminar miles de huevos al exterior. Los huevos pueden quedar adheridos en las márgenes del ano del perro, y por las lamidas propias o de otros pasar a los hocicos y a los pelos del cuerpo.

De aquí el peligro de las lamidas de los perros a las personas y la trascendencia de la higiene de las manos después de acariciar a los canes, especialmente antes de las comidas.

Los huevos en el suelo pueden contaminar pastos, agua y a través de ellos llegar al ganado. También pueden re presentar un peligro para el hombre las verduras, frutas, etc., procedentes de huertos familiares a los que tiene acceso fácil algún perro. De aquí la necesidad de aplicar medidas higiénicas de estos productos antes de su ingestión por las personas.

Medidas preventivas

En perros:

  • No de nunca comida cruda a su perro (por lo menos media hora de hervido).
  • Jamás le dé vísceras (hígado, riñones, corazón, etc.) que procedan del sacrificio clandestino.
  • Desparasite periódicamente a su perro.
  • Después de la desparasitación ate a su perro durante 48 horas y destruya las heces. (Quemándolas, escaldándolas o añadiendo lejía).
  • No deje que su perro coma animales muertos o sus restos que aparezcan en el campo.

En personas:

  • Lávese las manos con agua y jabón siempre antes de comer.
  • No deje que los perros le laman.
  • Recuerde que el plato, bebedero, cepillo, etc. de su perro, son exclusivamente para él.
  • Las verduras de consumo en crudo deben mantenerse a remojo media hora con 2-3 gotas de lejía por litro de agua. Después lávelas con agua corriente.
  • No abandone animales muertos en el campo. (Deben enterrarse con cal viva o quemarse).

¡Recuerde!

  • Sin perros parasitados, no hay quiste hidatídico.
  • Sin vísceras parasitadas, tampoco habrá quiste hidatídico.
  • No dude en solicitar información a los Servicios Veterinarios Oficiales de su zona.