Brucelosis
¿Qué es la Brucelosis o Fiebre de Malta?
Es una enfermedad que el hombre puede contraer por el contacto con animales que la padezcan o por el consumo de sus productos, especialmente leche y sus derivados. Es producida por diferentes especies de un germen microscópico llamado Brucella. En los animales causa abortos, y en el hombre cursa, sobre todo, con fiebre intermitente, dolores musculares, dolores de cabeza, sudoración y debilidad muscular.
¿Cómo se transmite a las personas ?
Muchos animales pueden padecer la enfermedad, pero para el hombre son las vacas, ovejas y cabras la fuente principal de contagio. Dos son las vías fundamentales:

1. POR CONTACTO: el momento de ayuda al parto, o en caso de abortos es crítico, ya que con los fetos, secundinas y descargas vaginales se eliminan gran cantidad de microorganismos que pasan al hombre a través de la piel.
2. POR INGESTIÓN: las BRUCELAS también abundan en la leche y productos lácteos no higienizados (queso, mantequilla, requesón, nata, etc.) de los animales enfermos, por lo que su consumo ha sido tradicionalmente la vía más común de contagio.
Una tercera vía, aunque menos importante, es a través del aparato respiratorio por inhalación del aire de mataderos, establos, etc.
Medidas preventivas

- Mantenga un adecuado estado sanitario de los animales por medio de las Campañas Oficiales de control de la enfermedad.
- Elimine los restos de abortos y partos, y realice una eficaz limpieza y desinfección de las instalaciones.

3. Conserve limpios y ventilados los establos.
- Utilice medidas protectoras (guantes, botas altas, etc.) cuando maneje ganado, sus productos o cualquier material que haya entrado en contacto con ellos.


- Póngase en contacto con el médico que le asiste habitualmente e infórmele de la aparición de Brucelosis en su explotación.


- No consuma queso fresco, nata, mantequilla, requesón y otros productos lácteos, a menos que se hayan preparado con leche higienizada.


¡Recuerde!
- El ganado enfermo de brucelosis es un peligro para nuestra salud y ocasiona una pérdida económica importante en nuestra ganadería.
- No dude en solicitar información a los Servicios Veterinarios Oficiales de su zona.
